El congreso se desarrollará en castellano e inglés y habrá interpretación simultánea en todas las sesiones donde sea posible.
DÍA 1 (20 DE MAYO): PODER NARRATIVO Y JUSTICIA SOCIAL |
Sesión de la mañana (Lugar: Paraninfo). Con interpretación simultánea |
09:00 | Recepción de asistentes y recogida de materiales |
09:30 a 10:00
Sesión de apertura
(en español) | - Palabras de apertura por Noam Chomsky (vídeo)
- Vicent Climent, Rector de la Universitat Jaume I
- Eloísa Nos Aldás, Universitat Jaume I, IP Proyecto de investigación E-COMSOC y directora IUDESP-UJI
- Sonia París Albert, Coordinadora del Máster en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo y Directora de la Cátedra Unesco de Filosofía para la Paz
- Javier Erro Sala, Representante Foro Comunicación, Educación y Ciudadanía
- Lidia Ucher, representante de la red #comunicambio
|
10:00 a 12:00
Mesa de debate:
Estudios críticos de la comunicación e imaginación
(en inglés) | - Athena Athanasiou, Panteion University, Grecia
Whither the demos of democracy? The political performativity of “the people”
- Stephen Duncombe, New York University, Estados Unidos
Spectacular Protest: Communications, Performance and Political Impact
Modera: María José Gámez Fuentes, Universitat Jaume I |
PAUSA CAFÉ |
12:30 a 14:30
Mesa de análisis:
Estado de la cuestión en Comunicación,
Sociedad Civil y Cambio Social
(en español) | - Agustín García Matilla, Universidad de Valladolid
- Javier Erro Sala, Universidad Pública de Navarra
- Manuel Chaparro Escudero, Universidad de Málaga
- Montse Santolino Prieto, LaFede.cat (Organitzacions per a la Justícia Global)
- Manuela Mesa, CEIPAZ
Modera: Víctor Marí Sáez, Universidad de Cádiz |
DESCANSO COMIDA |
Sesión de la tarde |
15:30 a 16:30
Tisana meeting | Homenaje a Miguel Romero, con Silvia Chocarro
Lugar: Café dels Sentits |
17:00 a 19:00
Mesa de Comunicaciones (sesiones en paralelo)
Lugar: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales | Comunicación y cambio social: epistemologías e indicadores (Sesión en español. Aula HA1105. Aforo 112 personas)
Experta invitada: Flor Enghel, Universidad de Malmö, Suecia (vídeoconferencia)
Presentación de comunicaciones*:- José Manuel Martín Corvillo: “Parasitismo en las comunicaciones del 15M: la reducción del esfuerzo cognitivo como eje del lenguaje de la protesta”
- José Antonio Palao Errando: “La enunciación compleja: hermenéutica, semiótica y política en el siglo XXI. El caso de Podemos”
- Lidia Sanz Molina, Susana Gómez Redondo y Juan Romay Coca: “La cultura de paz como parte del paradigma emergente de la posmodernidad y la socio-hermenéutica”
Coordinan: Salvador Seguí-Cosme e Irene Comins Mingol (Universitat Jaume I)
De víctimas a indignados: discursos, representaciones y empoderamiento (Sesión en español con interpretación. Aula Magna. Aforo 180 personas)
Experto invitado: Vicente Sánchez Biosca, Universidad de Valencia
Presentación de comunicaciones*:- Marta Rodríguez-Fouz: “¿Relatos restaurativos? Acercamiento a las dificultades para construir una memoria compartida sobre ETA y sus víctimas”
- Enrique Arroyas y Pedro Luis Pérez Díaz: “La nueva narrativa identitaria del populismo: un análisis del discurso de Pablo Iglesias (Podemos) en Twitter”
- David Muñoz-Rodríguez y Antonio Santos-Ortega: “Estrategias de resignificación y visibilización del conflicto social desde la juventud universitaria”
Coordinan: Vicente Benet y Alex Arévalo Salinas (Universitat Jaume I)
Comunicación comercial, organizaciones y cambio social + Movilizaciones y emociones (Sesión en español. Aula HA1015. Aforo 89 personas)
Experto invitado: Carlos Ballesteros García, Universidad Pontificia Comillas de Madrid
Presentación de comunicaciones*:- María Cruz Alvarado López, Rocío Collado Alonso y Susana de Andrés del Campo: “Comunicación inclusiva y nueva publicidad: de la reflexión a la praxis”
- María José Gámez Fuentes y Marcial García López: “Las marcas y la seducción del activismo”
- Cristina Díaz y Daniel Pinazo: “Emociones sociales y percepción de la pobreza colectiva: nuevas estrategias de comunicación publicitaria”
- Celia Serrano Fernández: “Del discurso asistencialista al enfoque de derechos: el caso de la Xarxa de Xarxes d’Acció Social i Cooperació”
- Emma Gómez-Nicolau y David Muñoz-Rodríguez: “Subversión simbólica de la protesta en un contexto local a través de las movilizaciones de la Koordinadora del Parke Alcosa”
Coordinan: Yolanda Polo (Coordinadora ONGD de España), Montse Santolino (La Fede.cat – Organitzacions per a la Justícia Global) y Eloísa Nos Aldás (Universitat Jaume I)
*El resto de aportaciones serán presentadas por los coordinadores y se podrán consultar los textos en las actas |
DÍA 2 (21 DE MAYO): COMUNICACIÓN 3.0 Y MOVIMIENTOS SOCIALES |
Sesión de la mañana (Lugar: Paraninfo). Con interpretación simultánea |
09:30 a 11:30
Mesa de debate:
Redes digitales y poder
(en español) | - Javier Toret Medina, UOC/IN3, @datanalysis15m
- Donatella Della Porta, European University Institute, Italia (vídeo en inglés)
- Víctor Sampedro Blanco, Universidad Rey Juan Carlos, España
Modera: Ígor Sádaba, Universidad Complutense de Madrid |
PAUSA CAFÉ |
12:00 a 14:00
Mesa de experiencias:
Comunicación, movimientos y cambio social
(en español) | Modera: Susana Sanz (@suysulucha) |
DESCANSO COMIDA |
Sesión de la tarde |
15:30 a 16:30
Tisana meeting | Encuentro entre organizaciones e iniciativas
Lugar: Café dels Sentits |
16:30 a 18:30
Mesa de Comunicaciones (sesiones en paralelo)
Lugar: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales | Periodismo, medios de comunicación y cambio social (Sesión en español. Aula HA1105. Aforo 112 personas)
Experto invitado: Francisco Sierra Caballero, Universidad de Sevilla, España (vídeo)
Presentación de comunicaciones*:- Sandro Macassi: “La cobertura de conflictos socioambientales desde un enfoque de cultura de paz”
- Sergio Villanueva Baselga, Juan Ramos Martín, Alejandro Barranquero y Gloria Rosique Cedillo: “El papel de los jóvenes en la construcción de los medios para el cambio social en España”
- Helena Domínguez García: “Movimientos sociales y medios de comunicación: La experiencia de los okupas de Barcelona en los 90”
Coordinan: Eva Espinar (Universidad de Alicante) y Amador Iranzo (Universitat Jaume I)
Educación, sociedad civil y cambio social (Sesión en español. Aula HA1015. Aforo 89 personas)
Experto invitado: Omar Rincón Rodríguez, Universidad de los Andes, Colombia
Presentación de comunicaciones*:- Ángel Barbas Coslado: “Comunicación educativa y cultura política en el Movimiento 15-M”
- Paola Ruiz-Bernardo, Odet Moliner-García y Joan Traver-Martí: “Claves para comprender los procesos de democratización en la escuela. Una aproximación teórica”
- Eleanor Brown: “Creando condiciones para la prosperidad en estudiantes: un estudio de caso sobre capacidades de desarrollo a través una comunidad no-formal de aprendizaje en una universidad”
- Carme Mayugo: “Puntos de encuentro entre educomunicación y comunicación comunitaria”
Coordinan: Lidón Moliner y Andrea Francisco (Universitat Jaume I)
Ciberactivismo, movimientos sociales + Artivismo, narrativas transmedia y cambio social (Sesión en inglés con interpretación. Aula Magna. Aforo 180 personas)
Experto invitado: Jeffrey Juris, Northeastern University, Estados Unidos (vídeo)
Presentación de comunicaciones*:- Manisha Pathak-Shelat: “Cyberactivism, Civic Agency,and Social Change: The Significance of Discursive Civic Action”
- Jale Balaban Salı y Şeyma Esin Erben: “Gender Perspective on Social Media Tagging: The Case of Twitter Hashtags of Gezi Park Protests”
- Paula Serafini: “Between Song and Protest: Constructing a Collective Identity in Art Activist Groups”
- Nohemi Lugo y María Elena Melón: “Alternate Reality Games. Worldbuilding and Game Design to Promote Citizenship across the Curriculum”
Coordinan: Sonia Núñez Puente (Universidad Rey Juan Carlos) y Alessandra Farné (Universitat Jaume I)
*El resto de aportaciones serán presentadas por los coordinadores y se podrán consultar los textos en las actas |
18:45
Cuerdas: teatro foro y música comunitaria | Organizado por el estudiantado del Máster en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo, Enrutat't, Comusitària y equipo UJI
Lugar: aula Carles Pons de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas |
DÍA 3 (22 DE MAYO): COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL DESDE LA SOCIEDAD CIVIL |
Sesión de la mañana (Lugar: Paraninfo). Con interpretación simultánea |
09:30 a 11:30
Mesa de debate:
Sociedad civil, comunicación y educación para el cambio social
(en inglés) | - Thomas Tufte, Roskilde University, Dinamarca
- Clemencia Rodríguez, Oklahoma University, Estados Unidos (vídeo)
- Martin Kirk, Organización The Rules, Estados Unidos (vídeo)
Modera: Eloísa Nos Aldás, Universitat Jaume I |
PAUSA CAFÉ |
12:00 a 14:00
Mesa de prácticas ciudadanas:
Sociedad civil y cambio social
(en español) | Modera: Marcial García López, Universidad de Málaga |
DESCANSO COMIDA |
Sesión de la tarde |
15:00 a 16:00
Tisana meeting | Presentación de publicaciones
Lugar: Café dels Sentits |
16:00 a 17:30
Talleres de prácticas comunicativas y cambio social
(sesiones en español)
| - Taller de comunicación y activismo: Proyecto #DaTactic, #Occupy TTIP y más. Con Lidia Ucher, comunicadora y responsable de redes en Ecooo y Saya Sauliere, de Oxfam Intermón
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Aforo 180 personas
Con interpretación simultánea
- Taller de Educación Inclusiva: con estudiantes del Máster de Psicopedagogía de la Universitat Jaume I
Lugar: aula HA0103 de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Aforo 113 personas
- Taller de Teatro de los y las Oprimidas: con Ana Fernández-Aballí
Lugar: sala de tatami del Servei d'Esports
- Encuentro de la organización de los Premios Enfocados/Desenfocados de Periodismo
Lugar: aula HA0108 de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Aforo 113 personas
|
18:00 a 19:00
Conclusiones
(en español con interpretación simultánea) | Relatores:
Amador Iranzo (coordinador), Fundació Quepo y Zemos98
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Aforo 180 personas. |
CONCIERTO DE CLAUSURA |
A las 19:30 en
Veneno Stereo |  |
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS |
Miércoles 20 de mayo |
A partir de las 9:00 y hasta el 22 de mayo
Sala Polivalente del Paraninfo de la Universitat Jaume I | Exposición
Drawing Syria's War: Syrian comics reflecting daily struggles in armed conflicts
Autores: Mohamad Bakfalouni, Hala Ismail y Ziad Znklo
Organizado por el estudiantado del Máster en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo
|
A las 19:00
Ágora de la Universitat Jaume I |
Meditación colectiva para la paz en el mundo
|
A las 19:30
Librería Argot (Mapa) | Presentación del libro
- El Cuarto Poder en Red. Por un periodismo (de código) libre, de Víctor Sampedro (2015, Barcelona, Icaria)
|
A las 20:00
Casa del Mundo (Mapa) | TaPaz: Kenyan food & culture
Organizado por el estudiantado del Máster en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo
|
Jueves 21 de mayo |
A las 19:00
Librería Argot (Mapa) | Presentaciones de libros- Presentación por Víctor Marí de Comunicación, Participación y Empoderamiento en Procesos Globales de Cambio, de Thomas Tufte (2015, Barcelona, Icaria)
- Presentación por Omar Rincón de Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos. La distopía del Desarrollo, de Manuel Chaparro (2015, Bogotá, Ediciones desde abajo)
|